Mostrando entradas con la etiqueta Nuestras Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestras Actividades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2010

Pasantías Mo.Ca.S.E. - V.C.

Mo.Ca.S.E. - V.C.

Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina
PASANTIAS
¿Qué es el Mo.Ca.S.E.?
El Movimiento Campesino de Santiago de Estero es una organización que nuclea a más de 8.000 familias que defienden la posesión de la tierra contra las pretensiones de accionistas y financieras que ostentan falsos títulos de propiedad en complicidad con el gobierno provincial.
El movimiento nace en 1990 y se hace heredero de experiencias previas de organización, luchas agrarias, resistencia a los sucesivos feudos santiagueños y cosmovisiones indígenas.
En el 2001, tras su división, pasa a integrar la red global Vía Campesina, rechazando el verticalismo y decidiendo así mantener un estilo de organización en red, horizontal y autónomo con respecto al Estado y los partido políticos.
La principal reivindicación del Mo.Ca.S.E. es impedir los procesos de desalojos que se realizan en nombre de la “sojización”. Los sojeros hacen monocultivo, desmontan, queman el bosque, contaminan, desalojan campesinos y quienes se resisten son reprimidos por matones, o la misma policía, arrebatándoles la tierra. Desde que existe el movimiento los desalojos han quedado en tan solo intenciones, resistiendo inclusive a topadoras que a su paso derribaban bosques y cercos, con el propósito de ir también sobre los ranchos y sus habitantes.

¿Qué son las pasantías?
Las pasantías son una experiencia para conocer de cerca el Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Consta de una etapa de prepasantias, en las cuales se realizan actividades para charlar sobre distintas temáticas que atraviesan esta lucha social (soberanía aliemtaria, pertenencia de la tierra, entre otras). Y un viaje al movimiento que dura doce dias. De esta manera, el acercamiento a la realidad de los campesinos, conviviendo con ellos y compartiendo su cotidianeidad permite repensar nuestras prácticas, nuestros estudios asi como también entender la complejidad de nuestro pais que se extiende mas de nuestro acotado transitar.

¿Por qué las pasantías?

Creemos que salir a conocer otras realidades nos aporta en la formación una visión más completa y crítica. Por eso, la idea de las pasantías es salir de la facultad para conocer y vivenciar el campo, junto con familias campesinas, pequeños productores, técnicos, profesionales y estudiantes, intercambiando saberes y experiencias. .
Además, detrás de la epidemia de la desnutrición, y la falta de políticas públicas, hay un sistema agrario que concentra la tierra en pocas manos, privilegiando el monocultivo de la soja, a pedido de las grandes potencias y en detrimento de otras legumbres y sembradíos autóctonos que enriquecen la dieta de la población y no necesitan de agroquímicos perjudiciales para la salud La falta de alimentos esenciales (carne y otras legumbres) trae consecuencias muy graves: la anemia y la desnutrición crónica, que aparejan retraso en el crecimiento y dificultades para aprender, son epidemias actuales que condenan a generaciones enteras. .
Alimentación y salud son un solo reclamo.

¿Quiénes podemos participar?

La convocatoria a participar en las pasantías es a todxs lxs estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Cs. Médicas, como así de otras facultades de la UBA.
El trabajo interdisciplinario ha aportado muchísimo a las reflexiones y discusiones sobre diferentes temas planteados.

¿Cómo son?
*Reuniones previas al viaje: Pre-pasantías
Se realizan 5 instancias previas: pre-pasantías. Son encuentros en los que nos preparamos para el viaje. Entre mates, nos vamos conociendo, creando un buen clima de trabajo empezando a conocer más sobre el lugar a dónde vamos (historia, forma de producir, costumbres, etc.). En estas reuniones vamos organizando el tema de pasajes, comida, alojamiento y otras yerbas.
Es importante la participación en las pre-pasantías, para poder realizar el viaje en conjunto.

*El viaje: Pasantía
El viaje (ya en Santiago) consta de tres etapas:

1-Instancia previa:

Ya en Santiago, junto a los cumpas del Mo.Ca.S.E. compartimos nuestras expectativas y profundizamos en el conocimiento de la realidad local: problemáticas más importantes, contexto socio-cultural e historia del lugar.

2- Visita a las comunidades:

En pequeños grupos de pasantes vamos a las comunidades de los pequeños productores, a convivir con ellos, compartir el trabajo y los conocimientos de la lucha diaria. Esta etapa generalmente dura 7 días.

3- Evaluación y devolución grupal de lo vivido:
De regreso de las comunidades, ahora en Quimilí, nos juntamos a compartir y evaluar la experiencia, para después volver todos juntos a Buenos Aires.


SALIDA A SANTIAGO: Miércoles 20 de Julio

organiza:
Síntesis + Praxis



Para mayor info escribinos a:
contacto@sintesismedicina.com.ar

www.sintesismedicina.com.ar
www.sintesiscsmedicas.blogspot.com

La gestión vs. QRS, una interna que nunca termina

En los últimos días han circulado denuncias y contradenuncias sobre hechos de violencia y discriminación entre consejeros directivos del QRS, por un lado, y la comisión interna no-docente, por el otro. En primer lugar, rechazamos las sanciones contra los estudiantes del QRS llevadas adelante por las autoridades de la facultad, en este caso, para dirimir un ajuste de cuentas entre ellos. En sintonía con los mismos métodos reaccionarios con los que el conjunto de las autoridades de la UBA persiguen políticamente a los estudiantes que luchan por la defensa de la educación pública y gratuita. Tampoco apoyamos el cese de actividades de dos horas por día convocado por la comisión interna. Medida de fuerza que va de la mano con esta disputa por la dirección de nuestra facultad y no en la defensa de los intereses de los trabajadores, como mejoras salariales o de condiciones de trabajo.

Esta pelea entre las autoridades de la facultad (decano, secretarios, consejeros graduados y profesores por la mayoría) y el QRS, surge de la ruptura de la alianza con la que gobernaron la facultad durante ocho años. Con la decisión del decanato de tener como nuevo aliado estudiantil al NEM, el QRS perdió los cargos que ostentaba hasta mediados del año pasado, como la secretaría general de la facultad. Esta disputa lejos está de brindar una respuesta a las verdaderas problemáticas de los estudiantes y trabajadores, cuyo objetivo central es quedarse con el control de los negociados y la jugosa caja de la facultad.

En este marco, las autoridades convocaron a una sesión extraordinaria de consejo directivo para sancionar a un consejero estudiantil del QRS. Rechazamos dicha medida, ya que este tipo de reuniones debieran ser llamadas para resolver la situación de los 9 mil ad honorem, la falta de gas, las condiciones laborales, de cursada, la CONEAU, etc. Las agrupaciones abajo firmantes rechazamos la falsa dicotomía que intenta impulsar esta disputa, enfrentando a estudiantes y no docentes.

Hoy en día lo que divide las aguas en la UBA son, por un lado, los sectores del rectorado y las gestiones que, en alianza con el gobierno nacional, impulsan el recorte presupuestario, la persecución a estudiantes y trabajadores y la aplicación de la CONEAU; de la otra vereda nos encontramos los estudiantes y los trabajadores docentes y no docentes en defensa de una universidad publica, gratuita y al servicio de los intereses del pueblo.

Por todo esto los estudiantes y trabajadores de la UBA necesitamos recuperar y democratizar los centros de estudiantes, las comisiones internas y los órganos de gobierno de la UBA para que defiendan una universidad de cara a los intereses populares y que enfrenten las políticas represivas y privatistas.


EL FRENTE (ANTIDOTO + 29 DE MAYO + LA CORRIENTE + LA CELULA + ESTUDIANTES INDEPENDIENTES) minoría estudiantil en el consejo.

COLECTIVO ESTUDIANTIL ENTRE TODOS (PLAN B + SINTESIS + ESTUDIANTES INDEPENDIENTES)

ECG-SUR

EPIDEMIA - Corriente Julio Antonio Mella


PRAXIS- CAUCE UBA (Corriente Antiburocrática Universitaria Contra la Explotación)

jueves, 19 de noviembre de 2009

Fiesta feliz-sabado 24 hs en sarmiento 3612

Vamos a divertirnos un rato, barra barata. ¡Te esperamos!